BUNKERS

   Almansa, pese a pertenecer a la provincia de Albacete, tiene un papel decisivo en la defensa de las tierras valencianas, puesto que en su municipio se desarrolla todo un brazo fortificado que

obstaculiza un posible avance de las tropas sublevadas hacia la costa levantina. Su emplazamiento no solamente es pertinente por proteger uno de los principales pasillos geográficos de acceso desde el interior peninsular hacia la costa, en definitiva, una de las arterias principales para la logística de retaguardia, sino que adquiere un papel esencial como barrera preventiva cuando se instala  en Elda-Petrer el Gobierno provisional de la República. 


Esta línea se desarrolla por la llanura almanseña en su extremo oeste, justo a partir del punto que la linea ferrea y la carretera a Madrid se unen, creando un verdadero nudo de tierra y hormigon sobre estas comunicaciones. La linea está compuesta por un tejido de trincheras y bunkeres entrelazados que van flanqueando tanto la carretera como la via, peinando el territorio de Noreste a Sureste, hasta llegar a la carretera que va de Almansa a Montealegre del Castillo.  Un ramal de esta linea discurre en las proximidades del pantano de Almansa, a escasos kilometros de la poblacion, flanqueando el paso del ferrocarril.



Las trincheras están construidas al usa, en su mayoría con unas medidas optimas, con el pertinente escalón de disparo, y llegan a alcanzar longitudes de hasta 80 m. Normalmente están localizadas en la parte alta de los cerros aprovechando la visibilidad y control que estos ofrecen sobre el territorio.



Los bunkeres son bloques de hormigón armado con dos cámaras para emplazamiento de sendas piezas de artillería ligera, aunque se han localizado algunos ejemplos mayores que deben de corresponder con la posición del Estado Mayor de la linea. Su planta es rectangular,con cubierta en ocasiones adintelada o abovedada.

Categories: Share

Leave a Reply